

Ya comenté en la entrada de ayer, que el 15 M es un movimiento con ideales, con un caudal de energía gigantesco, pero con las ideas nada claras. El 15 M de Bilbao, que se llama
HARTU, que se parece sorprendentemente a
SORTU, ya está
politizado. Las fotos que he colgado pertenecen a las asambleas de los pueblos, en este caso del pueblo de
Leioa. Estos muchachos hablaban de Independencia, de
Autodeterminación, hablaban de pedir permiso a Bilbao para elaborar convocatorias o actos callejeros pacíficos. Y les escuchaba embelesada, cuánta energía, me recordaban a mí misma hace unos años. Un chico afirmó de manera tajante que la información es poder y que ellos tenían mucha información. Yo me atreví a poner en tela de juicio esa afirmación diciendo que no es la información lo que te da el poder sino el conocimiento, que es lo que lleva claramente a un fundamento
sostenible. Otra chica hablaba de acudir al
ayuntamiento a vigilar a las comisiones de investigación, otro de los ponentes (
llamémoslo así) llevaba al cuello un pañuelo verde del mismo color del anagrama de
SORTU. Cuántas coincidencias, qué poco fundamento, ni siquiera sabían bien cómo manejar el
facebook, me quedé sólo con un nombre y teléfono, el de un estudiante de minas de la universidad de
Barakaldo que apelaba a la responsabilidad individual para llegar a un compromiso de permanencia en las asambleas, un chico inteligente,
Iker, a quien pedí el teléfono. Me dijo que
representaba al colectivo estudiantil de minas de
Barakaldo: unos 800 estudiantes, este chico llegará lejos.
Cortázar siempre decía que los carteles de la calle servían para interpretar lo que ocurría en cada momento. He colgado unos cuantos carteles de mi pueblo.















No hay comentarios:
Publicar un comentario